sábado, 21 de abril de 2018

Performance. Clase 21/04/2018

En la clase de ayer viernes, hemos trabajado sobre las "performances". Primero se realizó una explicación teórica sobre que son las "performances". Son historias que los artistas cuentan utilizando su propio cuerpo.
Este tipo de arte se puede dar en cualquier lugar y en cualquier momento. Se pueden representar numerosos temas, desde preocupaciones propias del autor hasta problemas que surgen en el día a día. No existe una duración predeterminada en estas obras, es decir, el autor es el único que puede poner límites en cuanto a la duración del tiempo.

Tuvo sus inicios en los años 60 en Estados Unidos. A partir de los años 70 las "performances" se fueron globalizando, se dieron a conocer por todo el mundo y se utilizaban principalmente en la danza o en el teatro donde se realizaban representaciones en las que se podía expresar este tipo de arte.

Las "performances" se dan a conocer de forma oral, principalmente mediante fotografías o vídeos donde todo el mundo puede ver lo que el artista desea representar. También a lo largo de la sesión se mencionaron algunos artistas de mayor influencia en este tema, como por ejemplo Marina Abramovic o Joseph Beuys, ambos artistas muy reconocidos por sus numerosas obras.

Pero también en las "performances" aparece el debate sobre los límites que puede alcanzar este tipo de arte o hasta dónde se debería llegar. En algunas ocasiones se pueden dar críticas por los temas sobre los que se tratan en las "performances" como orgías, muertes, abortos...

La profesora mencionó un ejemplo que se podía dar en el aula. La "performance" consistía en sacar una foto a un alumno tumbado en el suelo simulando su muerte y subirlo a las redes sociales para pedir una oración o una muestra de cariño.

La última parte de la clase se dedicó a realizar diferentes "performances". Cada grupo debía realizar una y exponerla delante de toda la clase. La temática era libre y no existía límite de tiempo en la representación.

Mi grupo decidió representar un suicidio. Uno de los miembros del grupo era un hombre que simulaba tener una vida llena de sufrimiento y desagracias. El resto, representábamos la muerte y le incitábamos a quitarse la vida dando vueltas alrededor del árbol. Finalmente el hombre decidió suicidarse y morir junto al árbol.

A continuación se mostrarán imágenes de algunas de las "performances" realizadas en clase.






Imágenes 1, 2, 3, 4 y 5. Imágenes de algunos grupos de clase realizando sus "performances".
Imagen del grupo de Pablo Martín Fernández.

No hay comentarios:

Publicar un comentario