Después se ha realizado la explicación teórica sobre el Land Art. Es la relación entre la naturaleza y el individuo, tiene muchos objetivos y es una rama de las artes visuales. El Land Art se produce en numerosas ocasiones, aunque no se tenga la intención pero si la idea. Por ejemplo al jugar en la playa, jugando con las hojas o haciendo esculturas.
Dos de los primeros autores en introducir el Land Art, fueron Robert Smithson y Agustín Ibarrola (artista español). Agustín realizó numerosas figuras y obras artísticas. En una de ellas, pintó varias figuras en árboles en 2D, sin embargo, al verlo de lejos parece que es en 3D.
Uno de los principales temas del Land Art, es renunciar al arte como objeto. Intenta que el arte no sea utilizado como una simple moneda de cambio y se le trata de dar la importancia que merece. Este arte, tiene una gran relación con los sucesos especiales y además llama la atención pero sin utilizar la publicidad, ya que este arte está pensado para decorar y la publicidad para vender.
El Land Art comenzó a asentarse en los años 80 y se relaciona directamente con la escultura.
Este arte también cuenta con numerosas variantes:
- Denuncia la situación del medio ambiente.
- Trabaja para la naturaleza.
- Se recrea en la naturaleza.
- Hace más bonito el planeta.
- Tiene relación con el feminismo.
Después se mencionaron a algunos de los artistas más importantes.
- Pine Barrens: En una de sus obras realizó una pirámide truncada, tratando de mostrar el dominio que presenta el ser humano sobre la naturaleza.
- Waltel de Maria: En una de sus obras mostró un campo con postes que atraía a los rayos.
- Nancy Holt: Realizó cuatro tubos en un desierto orientados hacia los puntos cardinales. En determinadas fechas, desde los tubos se puede ver como se alinean los astros.
- Laura Torrado: Creo dos pulmones dentro del agua.
- Ana Mendieta: Abrió la brecha con los feminismos y en sus obras realizaba su silueta con diferentes materiales.
Después de la explicación teórica, realizamos una actividad práctica. La actividad consistía en los siguientes pasos.
- Primero hemos dibujado una bombilla sobre un folio, la hemos recortado y hemos dibujado su silueta en una cartulina gris.
Imagen 1. Imagen del primer paso de la actividad.
Imagen de Pablo Martín Fernández.
Imagen 2. Imagen del segundo paso de la actividad.
Imagen de Pablo Martín Fernández.
- Posteriormente, se pinto el cable de la bombilla y la parte superior de color negro con el carboncillo y se difumino el resto de la cartulina con color negro. Por último se añadieron algunos detalles con una goma de borrar en la parte inferior de la cartulina.
Imagen 3. Imagen del último paso de la actividad.
Imagen de Pablo Martín Fernández.
No hay comentarios:
Publicar un comentario