En un primer lugar, la profesora nos mostró la diferencia entre evaluar y calificar. También nos dio una serie de pautas teóricas para poder evaluar los árboles de los compañeros y para evaluar a nuestros alumnos en un futuro. Primero nos hizo ver que la creación de nuestros árboles ha sido un juego para nosotros. Estos juegos tenían diferentes modalidades que se describirán a continuación:
- Juegos competitivos. En estos juegos se trata de realizar el trabajo lo mejor posible. Algunos ganan y otros pierden.
- Juegos de habilidades. En estos juegos cada uno demuestra sus destrezas y habilidades.
- Juegos socializadores. Nos podemos relacionar con los demás compañeros y conocemos los limites de otras personas.
- Juegos simbólicos. En estos juegos se aprende mediante la realidad.
Las artes plásticas tienen que ver con los juegos simbólicos, ya que las personas pueden mostrarse y expresarse libremente acorde a sus pensamientos y sentimientos. Además, el juego simbólico lo hemos utilizado en la creación de nuestros árboles. Hemos aprendido numerosas cosas en este proyecto. Sirve para conocer los problemas, desarrollar la flexibilidad adaptándonos a diferentes métodos de trabajo y también para elevar el nivel de frustración, lo que es positivo, ya que en la vida no todo sale como esperamos.
También hemos aprendido con este proyecto muchas cosas relacionadas con el mundo artístico como a trabajar la escultura, la pintura, como mezclar colores, economía de medios, etc.
Para evaluar la educación artística debemos tener claros una serie de puntos:
- Hemos de ponernos siempre en la situación del niño y ser conscientes del trabajo que ha realizado y de la frustración que podemos crear.
- También debemos conocer los ritmos de trabajo de nuestros alumnos, ya que todos no son capaces de trabajar a la misma velocidad.
- Tenemos que tener en cuenta la capacidad de expresarse de cada alumno y la capacidad de mejorar que muestra cada día en el aula.
- Parte conceptual: dimensiones, calidad, aplicación de materiales...
- Parte formal (es la que se utilizará para evaluar los árboles): mezcla de colores, combinación de los materiales, dimensiones, proporciones adecuadas...
- Parte simbólica: símbolos del árbol.
- Parte creativa: creatividad, flexibilidad, actitud positiva...
Los árboles se calificaron de la siguiente manera:
Punto de vista formal
Color (1 punto)
Dimensiones (1 punto)
Materiales utilizados (1 punto)
Composición (1 punto)
Resultado final (5 puntos)
Al final de la evaluación se escribió una pequeña justificación de la nota dada a cada grupo.
Imagen 1. Palmera.
Imagen del grupo de Pablo Martín Fernández.
Imagen 2. Magnolio.
Imagen del grupo de Pablo Martín Fernández.
Imagen 3. Sauce I.
Imagen del grupo de Pablo Martín Fernández.
Imagen 4. Naranjo.
Imagen del grupo de Pablo Martín Fernández.
Imagen 5. Platanero I.
Imagen del grupo de Pablo Martín Fernández.
Imagen 6. Árbol de la diversidad.
Imagen del grupo de Pablo Martín Fernández.
Imagen 7. Cerezo.
Imagen del grupo de Pablo Martín Fernández.
Imagen 8. Sauce II.
Imagen del grupo de Pablo Martín Fernández.
Imagen 9. Ginkco.
Imagen del grupo de Pablo Martín Fernández.
Imagen 10. Chopo.
Imagen del grupo de Pablo Martín Fernández.
Imagen 11. Tilo.
Imagen del grupo de Pablo Martín Fernández.
No hay comentarios:
Publicar un comentario