lunes, 30 de abril de 2018

Luces, sombras, fotografías e instalaciones. Clase 30/04/2018

En la clase de hoy, día 30 de abril, hemos trabajado con los contenidos teóricos de fotografía, luces, sombras e instalaciones.

Para conocer la fotografía hay que conocer la luz y para hablar de luz necesitamos hablar de sombra.
La luz es la base, en la pintura, mezclando colores, debido a que necesitamos conocer el comportamiento ya que varia según la luz. Un color no es estable y depende de la luz.

Es necesario conocer el funcionamiento de la luz para introducir la fotografía. Sin luz no se podría hablar de artes visuales. A lo largo de nuestra historia, la luz ha tenido diferentes significados, como por ejemplo la luz del fuego. Esta luz era muy importante ya que se utilizaba para vencer la noche y a la oscuridad
La luz produce sombras y estas son muy significativas en el arte. Las sombras en ocasiones dan las pautas para la creación artística.

Existen diferentes tipos de iluminación:

Natural, cambia según el momento del día. Eugenio Recuenco es un artista que trabaja con luces naturales.

Luz artificial con focos. Algunos son muy precisos y otros tienen la luz difusa. Pueden producir luces continuas o discontinuas como por ejemplo un flash.

Lo obvio.

Las sombras tienen un gran significado en el arte.
La sombra se porduce en las zonas que no llega la luz.
La sombra es la proyeccion del cuerpo.
Los artistas occidentales usan las sombras.

Fotografía:

Es importante fijarse en los fondos, para que no compitan con aquello que estamos fotografiando. Podríamos ver un claro ejemplo a la hora de fotografiar a una señora con la piel rojiza, ya que el fondo blanco o verde sería imprescindible si queremos resaltar a la señora.

La posición de la cámara es de gran importancia. No es lo mismo fotografiar de abajo hacia arriba que de arriba hacia abajo, ya que hay diferentes significados. En las campañas políticas se llega a acuerdos sobre las posiciones de las cámaras, ya que la percepción nos puede condicionar.

Estamos acostumbrados que aquello que se encuentra en la sombra oculta o esconde algo, sin embargo, en ocasiones la luz también puede ocultar y ser enigmática. Muchos cefalópodos pueden general luz propia para cazar a sus presas.

Rafael Lozano Hemmer trabaja con luz y hace instalaciones artísticas. Utiliza una cortina de tela y detrás de ella hay imágenes de personas y delante de la cortina hay una serie de focos que iluminan la tela. Solamente cuando la persona intercepta la luz se ve lo que hay detrás.

Fabrizio Corneli. Trabaja con luz natural y artificial. Tiene muchas obras de arte clásico y religiosas. Trabaja con muescas que solo se ven con la luz.

En numerosas ocasiones las sombras pueden generar incertidumbre. Esto lo podemos aprovechar en el aula generando debates con los alumnos como por ejemplo ¿Por qué Peter Pan no tiene sombra?

Existen tres principios que debemos conocer para entender una fotografía.

El objetivo de la cámara: Es el ojo de la cámara. Es muy complejo ya que tiene una serie de lentes para evitar distorsiones y captar lo que esta enfocando. Hay lentes de cristal muy sofisticadas para captar imágenes de cerca o de lejos. Este ojo se puede mantener abierto o cerrado. Cuando el ojo esta muy abierto solo enfoca a una parte que es la que va a quedar nítida.
Cuando el objetivo se encuentra cerrado el nunero es grande y cuando se encuentra abierto el numero es pequeño.
El diafragma es como el iris de nuestro ojo, cuanso hay mucha luz se cierra y cuando no hay luz se abre.

La velocidad: la camara tiene muchas formas de disparar y esos disparos se expresan en decimas de segundo. Se conoce como velocidad de obturacion.

Sensibilidad: tiene que ver con los píxeles de una cámara y con la capacidad de la lente de captar lo que esta ocurriendo. También esta relacionada con el objetivo. Si es luminoso tiene una buena óptica, otros no son tan buenos y la fotografía no tiene una buena resolución y sale borrosa.

Las tres cosas están relacionadas. Si se da preferencia a enfocar o pierdo velocidad o sensibilidad, para ganar en una hay que perder en otra.

Posteriormente se realizó la explicación de la actividad practica del próximo día, en la que se trabajará con luces, sombras y la fotografía

Por último hemos visto qué son las instalaciones: son obras artísticas que se producen en el espacio y que hay que recorrer, como por ejemplo el Land Art.
Posteriormente, cada grupo ha creado una instalación. En el caso de muy grupo hemos representado las diferentes etapas de la vida y la importancia de una buena base para poder avanzar de forma adecuada. Para ello hemos creado una "pirámide" con sillas.





Imágenes 1, 2, 3 y 4. Imágenes de la instalación del grupo.
Imágenes del grupo de Pablo Martín Fernández.

No hay comentarios:

Publicar un comentario