miércoles, 21 de marzo de 2018

Segunda sesión de escultura. Clase 21/03/2018

Hoy hemos comenzado la clase hablando sobre algunos autores destacados y sus obras. El primero de estos autores fue Antonio Machón. Una de las obras principales de este autor es "Por qué dibujan los niños". Dicho libro estudia los dibujos de los niños en sus primeros años de vida. Antonio Machón es el autor con mayor trayectoria en el arte infantil, tuvo su propia galería de arte y mandó traducir numerosos libros.
Posteriormente mencionamos a César Bona, con su principal obra llamada "La nueva educación". En dicha obra el autor propone una forma de educación diferente a la tradicional que todos nosotros conocemos.
Estos autores y libros son algunas de las recomendaciones que nuestra profesora hizo en la sesión de hoy, para que posteriormente cada uno de nosotros elijamos un libro para leerlo durante el curso.

Después hablamos sobre la importancia de la observación en el aula. Fue un aspecto muy a tener en cuenta en la sesión de hoy y que nos acompañará a lo largo de nuestra docencia. A continuación mostraré la observación que realizó mi grupo a lo largo de la sesión de hoy.

Observación de mi grupo de trabajo.

Al comenzar la sesión, la profesora nos ha pedido que realizáramos de manera individual diferentes figuras de estilo libre relacionadas con el bosque. A todos los miembros del grupo nos ha costado empezar, ya que no teníamos ideas, pero tras pensar detenidamente de manera individual cada miembro del grupo, hemos empezado a realizar nuestras elaboraciones.

Algunos miembros del grupo han mantenido la idea original, pero otros han cambiado de opinión a lo largo de la clase, realizando distintas figuras.

También hemos tenido dificultades para trabajar con la arcilla y la pasta de cara a moldear, ya que al final se nos quedaba seca, lo que nos dificultaba la elaboración de la figura.

Finalmente y tras varios intentos hemos conseguido terminar nuestras figuras y las hemos comparado con el resto del grupo para saber su opinión sobre la obra.

Como conclusión, nos hubiera gustado tener ideas más originales, ya que algunos miembros del grupo han realizado las mismas figuras.


En la segunda mitad de la clase, cada uno debía realizar una figura utilizando lo aprendido en la sesión anterior. De forma grupal realizamos una ficha de sesión. Después cada uno de forma individual debía completar su ficha. Mi ficha de la figura es la siguiente:

MODELO DE LA FICHA DE LA FIGURA:

Nombre de la figura: "El árbol de la vida"

Material utilizado:
  • Arcilla.
  • Papel para cubrir la mesa.
  • Tijeras.
Pasos a seguir:
  1. Preparar la arcilla necesaria para realizar la figura.
  2. Comenzar a construir el tronco del árbol. Para ello realizaremos cuatro "serpientes". Después juntaremos las cuatro serpientes para dar consistencia al tronco.
  3. Realizar la copa del árbol mediante moldeando un bloque de arcilla. Iremos moldeando el bloque de arcilla hasta que adquiera la forma adecuada para realizar la copa del árbol.
  4. realizar pequeñas "bolitas" de arcilla para simular los frutos del árbol.
  5. Colocar los frutos realizados anteriormente encima de la copa del árbol.
  6. Colocar la copa encima del tronco.
  7. Aplastar un bloque de plastinila para situarlo debajo del árbol y que actúe de base.
Explicación de la figura:

He optado por crear un árbol debido a que es el elemento principal de un bosque. Creo que puede representar la naturaleza y la vida.

Imágenes 1 y 2. "Árbol de la vida"
Pablo Martín Fernández.


No hay comentarios:

Publicar un comentario