- Primero creamos la base del árbol para que esté bien fijado al suelo. Para ello utilizamos tres cajas de cartón. Colocamos la caja más pequeña en forma de cubo encima de una más grande. Para fijar la caja utilizamos cola blanca y cinta adhesiva. Después hicimos una agujero en el centro de la caja con forma de cubo para introducir el árbol. Una vez hecho esto, encajamos la tercera caja, a la que también hicimos un agujero para que coincidiera con la caja anterior.
Imagen 1. Base del árbol.
Imagen del grupo de Pablo Martín Fernández.
- Después, colocamos las ramas de la parte inferior del árbol, simulando las ramas del árbol platanero. Estas ramas son más gruesas que las de la parte superior. Para ello, hicimos una serie de agujeros en el tronco con alicates y tijeras.
Imagen 2. Árbol fijado en la base.
Imagen del grupo de Pablo Martín Fernández.
Imagen 3. El grupo con el trabajo finalizado.
Imagen del grupo de Pablo Martín Fernández.
A continuación se mostrará la ficha utilizada para la realización del árbol.
FICHA DE REALIZACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL ÁRBOL:
- Nombre del árbol: “Árbol platanero”.
- Material: El material que hemos utilizado durante la clase de hoy para terminar de elaborar nuestro árbol es el siguiente:
- Ramas de árboles.
- Tres cajas de cartón para hacer la base del árbol.
- Un tubo de cartón.
- Alicates.
- Tijeras.
- Sierra.
- Cinta adhesiva.
- Cuter.
- Grapadora.
- Cola blanca.
- Papel de periódico.
- Dificultades: Las dificultades que hemos podido observar durante la realización del árbol han sido las siguientes:
- Lograr que el árbol quedase lo más recto posible.
- Conseguir que el árbol se mantuviera fijo dentro de la caja de cartón utilizada como base.
- Meter las ramas en el árbol y lograr que se quedarán inclinadas.
- Beneficios: Consideramos que los beneficios que hemos obtenido a la hora de realizar el árbol son principalmente aprender diferentes técnicas para aplicarlas en un futuro en la clase con nuestros alumnos, en definitiva, es una forma de poner en práctica nuestra imaginación y creatividad para después aplicarlo en el ámbito docente.