Kitsuji es una técnica japonesa.
Esta técnica consiste en hacer una malgama de oro para reconstruir piezas
rotas. Tienen mucho valor ya que simboliza muchas cosas. Es más un símbolo que
un resultado. Puede simbolizar la recomposición tras una depresión o la recuperación
tras perder a un amigo o a una pareja.
Hay artistas que nos pueden dar
buenas ideas para trabajar en el aula.
Yayoi kusama: Es una artista
japonesa. Realizó principalmente arte feminista y minimalista. Su arte es
maravilloso y está muy bien adaptado para trabajar con niños. Tiene una gran
obsesión con los infinitos y lo representa con puntos mediante ilusiones
ópticas. En sus obras se puede hablar de camuflaje, de diversión, ya que todo
se encuentra dentro de los puntos con los que representa sus obras. Es una
artista muy mediática. Es una gran artista para acercar a los niños al arte.
En una línea diferente, encontramos
a Escher. Este artista trabaja las Leyes de la Gestalt. Aplica estas leyes a
sus pinturas y grabados. Es un artista que gusta mucho a la gente porque
propone muchos desafíos visuales. Podemos ver con nuestros alumnos cómo se
transforman las cosas.
En esta parte de la sesión realizamos una pequeña actividad para comprobar cómo se transforman las cosas. Es una actividad que podemos desarrollar fácilmente con nuestros alumnos en el aula. En esta ocasión hemos transformado un pez en un pájaro.
Imagen 1. Dibujo de un pez.
Imagen de Pablo Martín Fernández.
Imagen 2. Dibujo del pez transformado en un pájaro.
Imagen de Pablo Martín Fernández.
Otra artista es Nicola Constantino.
Hace trajes de piel humana. Podemos hablar con los niños de ética.
En muchas ocasiones el arte no es
necesario que sea verdad, en este caso realiza su arte con silicona, no con
piel de verdad. El arte puede servir como detonante para especular.
Todos estos artistas ponen sobre la
mesa problemas sociales, ya que una de las misiones del arte es dar a conocer
lo que sucede en la sociedad.
Chema Madoz. Es un artista que
realiza paralelismos visuales con ideas o formas. Sus obras se pueden definir
como poesía visual. Se basa en cosas reales o en conceptos.
Únicamente realizaré una entrada más con el contenido de mi trabajo del libro de la bibliografía. Espero que este blog os sirva a todos en el futuro y que lo podáis utilizar como recurso en vuestras aulas.
Muchas gracias a todos por vuestra atención.
No hay comentarios:
Publicar un comentario